El menú principal aparece haciendo clic derecho en el escritorio.
Me gustó la opción de copiar a RAM - Todo el CD se copia a la memoria y puedes instalar con más confianza (no habrá errores de lectura).
La instalación es en modo texto, igual a la de Arch linux pero desde una ventana de terminal.
[screenshot]
Arch es un modelo para armar: no te oculta cosas y en lugar de un asistente te muestra un menú que debes seguir paso a paso, o saltar pasos. En mi caso, mis particiones quedaron así:
/dev/sda1 [boot] ext4 12GB (ubuntu), sin punto de montaje
/dev/sda2 swap 17MB
/dev/sda3 ext4 ext4 5GB, /tmp
/dev/sda4 extendida [
/dev/sda5 ext4 /home 204GB (home) /ubuntu (*)
/dev/sda6 ext4 / 8GB
(espacio libre para otras distros)
]
* La partición grande es /home desde ubuntu y será /ubuntu desde otras distros.
De esa forma podré acceder a mis documentos desde cualquier S.O.
Aquí:
- Lo que hice fue es encoger /home para hacer espacio para otras distros.
Esto lo hice con gparted desde el live CD de Ubuntu. - En el instalador de Archbang, al especificar puntos de montaje, asegúrate de no mandar a formatear particiones como swap o /tmp. Si lo haces, los UUIDs cambiarán y tendrás que editar /etc/fstab en las demás distros.
- No instalar grub si ya tienes grub instalado. En mi caso, la versión de grub de Ubuntu sí reconoció a crunchbang y archbang, pero crunchbang no detectó a Ubuntu y me advirtió de esto -- lo que me dejó sin Ubuntu durante unos minutos.
- Si no instalas grub, arranca en la distro principal (en mi caso Ubuntu) y ejecuta update-grub como root.
- Fíjate en la sección de configuración: recuerda archivos como
/etc/rc.conf
... los necesitarás después!
Después de esto la instalación de Archbang está lista para usar... mejor dicho, lista para empezar a configurarla.
Para esto, en la carpeta home (~/) tienes un archivo llamado DOC que te dará tips sobre qué hacer para terminar la instalación del sistema...
No hay comentarios:
Publicar un comentario